Cierre anticipado de negocios en Culiacán por inseguridad

La actividad económica, motor fundamental de la ciudad, no es ajena a esta realidad. La Unión de Comerciantes de Culiacán (UCC), representada por su líder, Óscar Sánchez, ha tomado una decisión que refleja la preocupación generalizada: un recorte escalonado en los horarios de operación de los negocios del Centro de Culiacán.
Esta medida, sin precedentes en los últimos años, obedece a los "hechos violentos registrados en Culiacán en los últimos días," según declaró Sánchez. La seguridad de empleados y clientes es la prioridad, una prioridad que ha obligado a reconsiderar la operatividad habitual del comercio local.
El ajuste se implementará de forma gradual. De lunes a domingo, los establecimientos irán cerrando sus puertas a las 5, 6 y 7 de la tarde, en un esquema escalonado que aún está en proceso de implementación total. Esto significa que no todos los comercios cerrarán a la misma hora, permitiendo una transición más ordenada y minimizando el impacto en los consumidores.
La UCC extiende una disculpa pública: "Pedimos mil disculpas a los ciudadanos de Culiacán." Esta situación extraordinaria, añade Sánchez, también implica la continuidad de la suspensión de las jornadas nocturnas, hasta que se garanticen las condiciones de seguridad necesarias para el desarrollo de las actividades económicas.
Más allá del anuncio oficial, la medida subraya una realidad palpable: la necesidad de adaptarse a una situación excepcional, donde la prioridad es, por encima de todo, la seguridad e integridad de las personas. La incertidumbre persiste, y la adaptación es la clave en estos momentos.