Autopista México-Querétaro: Obra clave reduce emisiones de CO2

Recientemente, se ha completado un proyecto de rehabilitación en un tramo clave de la autopista México-Querétaro, entre los kilómetros 176 y 186. Este proyecto, de gran envergadura, ha contado con la participación de importantes empresas mexicanas, incluyendo a Cemex, Banobras y Grupo ESMA.
Cemex, en su rol fundamental, ha aportado materiales de construcción innovadores. Se utilizaron tanto concretos convencionales como su concreto Vertua, un material que destaca por su alta resistencia y sostenibilidad. Este enfoque innovador ha permitido reducir significativamente el impacto ambiental del proyecto.
Las cifras hablan por sí solas: la obra ha significado una reducción de 16,638 toneladas de dióxido de carbono, equivalente a la absorción de CO2 de 249,576 árboles durante 10 años. Esto representa un logro importante en la búsqueda de una construcción más amigable con el medio ambiente.
Más allá de la reducción de emisiones, los beneficios se extienden a la mejora de la experiencia de los conductores. La rehabilitación del pavimento disminuirá el efecto "isla de calor", mejorando la visibilidad y la seguridad vial, tanto para vehículos ligeros como para el 25% de tránsito correspondiente a vehículos de carga pesada. Se espera además una mayor durabilidad del camino, reduciendo los costos de mantenimiento a largo plazo en un tramo con un tránsito diario de 100,000 vehículos.
Este proyecto ejemplifica una colaboración exitosa entre el sector público y la iniciativa privada, impulsando la modernización de la infraestructura mexicana con un enfoque en la sustentabilidad y la eficiencia. La inversión en la modernización de este importante corredor vial representa una apuesta a futuro para la economía y el desarrollo del país.