Caen Kevin Alonso 'El 200' en Culiacán

El miércoles 19 de febrero, a las 23:35 horas, se confirmó la detención de Kevin Alonso Gil Acosta, alias “El 200”. Se le identifica como un elemento clave en la estructura de Los Chapitos, la facción del Cártel de Sinaloa liderada por Iván Archivaldo Guzmán Salazar. Su papel, según las autoridades, era el de operador y jefe de seguridad, lo que subraya la importancia de su captura.
Pero “El 200” no fue el único detenido. Horas antes, en el mismo operativo, cayó José Ángel Canobbio Inzunza, alias “El Güerito”. Considerado el sucesor de Los Chapitos y la mente maestra detrás del tráfico de fentanilo, su arresto desencadenó una respuesta inmediata y contundente por parte de las fuerzas federales. El operativo incluyó la participación del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, abarcando zonas como Tierra Blanca, Ciudad Universitaria, La Isla, Campiña, Las Quintas y Culiacancito.
Un detalle particularmente llamativo fue el cateo en una residencia de dos pisos en Tierra Blanca. Militares irrumpieron en la propiedad, forzando ventanas y puertas del segundo nivel, mientras un helicóptero vigilaba desde el aire. Se rumorea que un objetivo prioritario logró escapar por un túnel subterráneo, aunque se desconoce si esta persona tenía alguna relación con los Acosta. La especulación, naturalmente, se extiende en la ciudad.
Los detenidos fueron trasladados a la Ciudad de México, donde enfrentarán cargos ante la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO/FEIDCS). Curiosamente, estas detenciones coinciden con el anuncio del expresidente Donald Trump sobre la designación del Cártel de Sinaloa como organización terrorista extranjera, medida que entrará en vigor el 20 de febrero. "Estas organizaciones representan una amenaza directa para la seguridad nacional", se lee en el documento publicado en el Registro Federal de EE.UU., justificando la aplicación de sanciones más severas contra los miembros del cártel.
El despliegue de recursos y la sincronización de los eventos plantean interrogantes sobre la estrategia a largo plazo en la lucha contra el narcotráfico. La magnitud del operativo y las implicaciones internacionales de las detenciones apuntan a un cambio en la dinámica de la guerra contra las drogas en México.