Clausura de anexo en Tonalá, Jalisco: 78 internos y graves irregularidades

En días pasados, el foco de atención se centró en Grupo Unido Interesado en Adicciones, un centro ubicado en la colonia Santa Isabel, Tonalá. Este anexo, que recientemente fue escenario de un secuestro a mano armada, se convirtió en el epicentro de un operativo conjunto. El pasado miércoles 26 de marzo, un despliegue de Protección Civil y Bomberos, la Jefatura Operativa Prehospitalaria, la Comisaría de Tonalá, la Dirección de Inspección y Vigilancia, el DIF Municipal y la Dirección de Prevención Social, realizaron una inspección exhaustiva. Los resultados fueron contundentes: el centro operaba de manera totalmente irregular.
Entre las irregularidades detectadas, destaca la falta de Licencia Municipal y la ausencia de registros ante el Centro Estatal de Salud Mental y Adicciones (CESMA) y el Sistema de Asistencia Social (SAS). Además, carecía de los dictámenes necesarios de Protección Civil y sus constancias de capacitación estaban vencidas. Se encontraron 78 personas internadas: 25 mujeres (incluyendo dos menores y una embarazada) y 53 hombres (seis menores).
"No mencionaron algún tipo de violencia, afortunadamente todos sus partes médicos de lesiones, resultaron todos sin novedad, entonces se dará vista a Fiscalía con todas las actas que se levantaron para que ellos puedan iniciar una investigación y determinar si existe o no algún asunto que tratar," comentó el director de Protección Civil municipal, Salvador Castañeda.
El operativo culminó con la clausura inmediata del centro y la elaboración de las actas administrativas correspondientes. El DIF Municipal se encargó del censo de los internos y su posterior entrega a sus familiares o la gestión de desistimiento. Las actas serán remitidas al Ministerio Público para determinar si se inicia una investigación penal.
La situación de Grupo Unido Interesado en Adicciones refleja una problemática mayor. La Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Jalisco (Coprisjal) estima que existen alrededor de 360 anexos en el estado, de los cuales una considerable cantidad opera sin la debida regulación. El comisionado José Antonio Muñoz ha hecho un llamado a la colaboración con las autoridades para asegurar la correcta operación de estos centros.
Este caso, junto con otros sucesos recientes como el fallecimiento de una joven de 14 años en un centro de rehabilitación de Tlajomulco de Zúñiga y otros incidentes violentos, subrayan la necesidad urgente de una mayor supervisión y regulación de estos establecimientos en todo Jalisco. La seguridad y el bienestar de las personas que buscan ayuda en estos centros deben ser prioridad.