10,000 millones de pesos del CJF al ISSSTE: Sheinbaum explica la reasignación

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) denunció públicamente la transferencia de más de 10 mil millones de pesos de cuatro de sus fideicomisos a la Tesorería de la Federación, a través de Nacional Financiera (Nafin). Según el CJF, esta operación se realizó sin su consentimiento ni autorización previa, lo que desató una fuerte controversia.
La respuesta de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no se hizo esperar. En conferencia de prensa, la mandataria explicó el destino de estos recursos. “Es muy curioso, porque una primera parte ya se le dio al INE”, señaló Sheinbaum, refiriéndose a la asignación previa de una porción de los fideicomisos al Instituto Nacional Electoral para las elecciones judiciales de junio. Esta afirmación genera interrogantes sobre la transparencia y la comunicación entre las diferentes ramas del poder.
Sheinbaum Pardo aclaró que los fondos, en esta ocasión, se destinarán al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). “Para el ISSSTE, porque finalmente son recursos que los propios trabajadores del Poder Judicial usan el ISSSTE,” argumentó la Presidenta. Esta decisión se justifica con la afirmación de que los empleados del Poder Judicial son trabajadores del Estado y, por lo tanto, usuarios de los servicios del ISSSTE. La mejora sustantiva de los servicios de salud del ISSSTE es el objetivo declarado de esta reasignación de fondos.
La Presidenta también enfatizó que el objetivo es garantizar los derechos laborales de los trabajadores del Poder Judicial, incluyendo sus salarios y prestaciones. Sin embargo, recalcó que “ese recurso no puede destinarse a los altos funcionarios de la Corte, como se estaba haciendo.” Esta declaración implica una crítica a la gestión anterior de los fideicomisos y sugiere un uso indebido de los recursos.
El comunicado oficial de la Secretaría de Gobernación, en respuesta a las inquietudes del CJF, está pendiente. La situación está lejos de resolverse, con una considerable expectativa en torno al sustento jurídico presentado por el gobierno y las posibles acciones legales que el CJF podría emprender.