Ley Federal del Trabajo: propuesta de indemnizaciones más justas para trabajadores mexicanos

Una iniciativa en la Cámara de Diputados, impulsada por el diputado Napoleón Gómez Urrutia de Morena, propone un cambio significativo en la Ley Federal del Trabajo (LFT). Este proyecto, que busca modificar el artículo 50 de la LFT, se centra en las indemnizaciones por rescisión de contrato cuando la causa es atribuible al empleador.
La propuesta consiste en aumentar la base de cálculo de la indemnización, pasando de 20 a 90 días de salario. Esto significa un incremento considerable para los trabajadores, tanto en contratos por tiempo determinado como indefinido. Para contratos indefinidos, se obtendrían 90 días de salario por cada año de servicio en caso de despido injustificado. En contratos por tiempo determinado, se mantendría el pago de la mitad del salario por meses trabajados (si la antigüedad es menor a un año), y seis meses de sueldo por el primer año + 90 días por cada año subsecuente si la antigüedad supera el año.
“Una indemnización justa y digna, es el derecho que le da el valor necesario al tiempo y a las actividades de un trabajo llevado a cabo por tiempos determinados,” señala la iniciativa. Este punto resalta la importancia de compensar adecuadamente el esfuerzo y la dedicación de los trabajadores.
Pero, ¿cuáles son las razones que justifican una indemnización por parte del empleador? El artículo 51 de la LFT establece diversas causas, incluyendo:
La iniciativa también destaca la importancia del ahorro para afrontar imprevistos. Se argumenta que el ahorro promedio de los trabajadores mexicanos es insuficiente para cubrir tres a seis meses de gastos en caso de desempleo. Esta propuesta busca que la indemnización sirva como un colchón financiero ante situaciones inesperadas.
La reforma propuesta busca un equilibrio entre los derechos de los trabajadores y las responsabilidades de los empleadores, impactando directamente en la seguridad económica de miles de mexicanos.