Sheinbaum condiciona entrega de agua a Estados Unidos en medio de tensiones

El reciente acuerdo entre México y Estados Unidos sobre el Tratado de Aguas de 1944, anunciado tras semanas de tensión, ha sido objeto de debate. La presidenta Claudia Sheinbaum ha declarado que México entregará agua a Estados Unidos "hasta donde se pueda". Esta declaración, aparentemente simple, esconde una intrincada negociación que tuvo como telón de fondo la amenaza de sanciones por parte del gobierno estadounidense.
La mandataria explicó que la decisión se tomó después de una exhaustiva revisión de los niveles de agua en las presas, priorizando el derecho humano al agua y el riego en zonas agrícolas mexicanas. Las recientes lluvias en Tamaulipas, según Sheinbaum, jugaron un papel crucial en la determinación de la cantidad de agua que se puede liberar sin comprometer la seguridad hídrica de México.
El acuerdo, según se ha informado, incluye:
Es importante recordar que el Tratado de 1944 establece que México debe entregar aproximadamente 2,160 millones de metros cúbicos de agua a Estados Unidos cada cinco años, mientras que México retiene 9,250 millones de metros cúbicos. La sequía en la frontera había sido el principal argumento de México para la imposibilidad de cumplir con la entrega completa.
El gobierno mexicano sostiene que tanto México como Estados Unidos se benefician del tratado, razón por la cual no se considera necesaria una renegociación.