MrBeast desata polémica por grabar en zonas arqueológicas mexicanas; Sheinbaum aclara

El centro de la discusión es James Stephen Donaldson, mejor conocido como MrBeast, y sus grabaciones en las zonas arqueológicas de Calakmul y Chichén Itzá. Usuarios en redes sociales cuestionaron la legalidad y el impacto de su presencia en áreas restringidas, generando una ola de comentarios que rápidamente se convirtieron en tendencia.
Ante la creciente polémica, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, intervino en la conferencia matutina de Palacio Nacional para aclarar la situación. “Entiendo que hubo permisos para la transmisión. Si uno entra a un lugar que está protegido por el INAH tiene que recibir un permiso para transmitir y entiendo que en este caso hubo permisos”, indicó Sheinbaum.
Sin embargo, la aclaración de la mandataria no apaga el debate. Sheinbaum solicitó al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) un informe detallado. “Ya que el INAH nos diga bajo qué condiciones se dio el permiso, y si se violó el permiso que se digan las sanciones”, afirmó. Este informe deberá especificar las condiciones bajo las cuales MrBeast obtuvo la autorización para filmar y si se cumplieron o no los términos del permiso. De existir alguna violación, se determinarán las sanciones correspondientes.
El video en cuestión, titulado "Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo", muestra a MrBeast en áreas de Calakmul y Chichén Itzá. La preocupación reside en que, según denunciaron varios usuarios, parte de la filmación se realizó en zonas normalmente inaccesibles al público, lo que ha generado interrogantes sobre el impacto en la preservación de estos sitios históricos y el control de acceso a los mismos. El INAH, por ende, deberá esclarecer estas dudas.