Ola de violencia política sacude México: asesinatos de candidatos preocupan

El asesinato del exdiputado priista Luis Armando Córdova Díaz en Zapopan, Jalisco, el pasado 13 de mayo, no es un caso aislado. Córdova Díaz, quien se desempeñaba como secretario de Alianzas Políticas y Agenda Ciudadana del PRI en Jalisco, fue atacado a balazos mientras esperaba en una cafetería. Según el fiscal estatal, Salvador González, las cámaras de seguridad muestran a al menos dos agresores que huyeron en motocicleta. El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, lo calificó como un reflejo de la alarmante violencia e impunidad en el país.
Este evento se suma a otros igualmente impactantes. En Actopan, Veracruz, fueron asesinados Esteban Alfonseca Salazar, exalcalde, y Edmundo Martínez Pérez, exregidor, ambos mientras regresaban de un mitin político. Alfonseca, quien anteriormente perteneció al PRI y fue candidato de Fuerza por México, era reconocido por su cercanía con la comunidad.
La violencia se extendió también a Veracruz con el asesinato de Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la presidencia municipal de Texistepec, en un ataque armado contra su caravana. Este incidente dejó un saldo de cinco víctimas mortales y tres heridos.
En Oaxaca, se confirmó el asesinato de Gerardo Leobardo Santos López, exalcalde y excandidato del PRD en Santa María Ipalapa, ocurrido el 11 de mayo. La gravedad de estos hechos ha sido calificada como un ataque directo contra la democracia.
Expertos como Lisa Sánchez, directora ejecutiva de México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), advierten que el crimen organizado está compitiendo políticamente, influyendo en las elecciones a través de la intimidación, el soborno, o el asesinato de candidatos. “Los criminales influyen en las elecciones poniendo o quitando candidatos... la ciudadanía termina votando por candidatos previamente filtrados por el crimen,” explica Sánchez. Esta situación, según Armando Vargas, coordinador del Programa de Seguridad de México Evalúa, genera desconfianza ciudadana y afecta gravemente la participación electoral, especialmente en estados como Veracruz.
Datos de Integralia revelan que en el primer trimestre del año se registraron 50 homicidios de políticos en México, con Guerrero y Morelos como las entidades con mayor número de casos. La alianza Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo presenta el mayor número de incidentes reportados.
La situación exige un análisis profundo de las medidas de protección a candidatos y una reforma política que fortalezca las instituciones locales.