Operativo antidrogas en Sinaloa: embajada de Estados Unidos desmiente participación directa

Recientemente, una fotografía difundida en redes sociales desató un debate acalorado. La imagen, aparentemente mostrando agentes estadounidenses participando en un operativo contra el narcotráfico en Sinaloa, provocó reacciones inmediatas. La clave del asunto radica en la aclaración posterior, emitida por la Embajada de Estados Unidos en México.
El comunicado, enviado al periodista Ciro Gómez Leyva, desmintió categóricamente la participación directa de agentes estadounidenses en el operativo. “Se desmantelaron tres laboratorios de producción de drogas sintéticas a gran escala en Sinaloa y se incautaron estupefacientes y precursores químicos en una operación dirigida por un equipo de la AIC de la FGR, certificado por ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas) y HSI (Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional), con apoyo de la (Secretaría de la) Defensa y Semar (Secretaría de Marina)”, señaló el comunicado.
La Embajada enfatizó que la información sobre la participación de fuerzas especiales estadounidenses es “incorrecta y está hecha fuera de contexto”. Esta aclaración llega después de las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien en su conferencia matutina calificó la fotografía como falsa y recalcó la legislación vigente que prohíbe la participación de extranjeros en operativos dentro del territorio mexicano desde la administración de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
La controversia resalta la sensibilidad del tema. La lucha contra el narcotráfico, particularmente el tráfico de fentanilo, ha generado una creciente presión de Washington sobre México. La inclusión de seis cárteles mexicanos —el CJNG, Sinaloa, del Golfo, del Noroeste, la Familia Michoacana y Carteles Unidos— en la lista oficial de organizaciones terroristas de Estados Unidos, refleja la magnitud del problema y la complejidad de la relación bilateral en este ámbito.
Más allá de las declaraciones oficiales, la imagen y la posterior negación dejan un espacio abierto a la interpretación. La profunda interconexión entre las agencias de seguridad de ambos países en la lucha contra el narcotráfico continúa siendo un asunto de gran delicadeza que requiere un análisis detallado y objetivo. La complejidad de las operaciones antidrogas trasciende las declaraciones públicas y revela la existencia de un complejo laberinto de alianzas y estrategias que aún permanecen ocultas.