CNTE rechaza aumento salarial del 9% ofrecido por Sheinbaum, exigen el 100%

En el corazón de este debate se encuentra la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Su postura, firme e inquebrantable, ha generado un fuerte impacto en la agenda pública. El anuncio de un aumento salarial del 9% para los maestros, hecho por la Presidenta, Claudia Sheinbaum, el pasado jueves, no ha sido bien recibido por este importante sector educativo.
“No, definitivamente no”, sentenció Francisco Bravo, exdirigente de la CNTE y director de la escuela primaria Leonardo Bravo en la alcaldía Gustavo A. Madero, al referirse al incremento salarial. Para Bravo, el aumento es irrisorio, un “incremento raquítico y limitado” que no soluciona la realidad económica de los docentes.
Bravo recalcó que la CNTE exige un aumento del 100%, recordando el aumento del 16% logrado el año pasado gracias a las movilizaciones. “Si tú haces la cuenta de los 7 mil pesos por el 9%, en realidad es un incremento que no alcanza para resolver las necesidades de los maestros y maestras”, argumentó, señalando el salario quincenal promedio de un maestro con una sola plaza.
El contexto histórico también es relevante. Bravo recordó que el mayor aumento salarial para los maestros se logró en 1989, durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, con un incremento del 25% tras una gran movilización nacional. Una cifra que palidece ante la actual propuesta.
Por otro lado, la propuesta de Sheinbaum incluye una semana extra de vacaciones, medida justificada por un análisis comparativo con calendarios internacionales y no por petición sindical. Además, se anunció una modificación al proceso de movilidad docente, reemplazando la USICAMM. A pesar de estas medidas adicionales, la CNTE mantiene su postura y persiste en su exigencia de un aumento salarial que verdaderamente mejore la situación económica del magisterio.
El anuncio de Sheinbaum, que representa un gasto anual adicional de 36 mil millones de pesos, se enfrenta a la férrea resistencia de la CNTE, quienes continúan en la lucha por un salario digno que refleje la importancia de su labor.