Piden armonizar leyes de movilidad para reducir muertes viales en CDMX

Pero este desafío cotidiano se entrelaza con un problema más grave: la seguridad vial. La armonización de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial con la Ley de Movilidad de la CDMX se presenta como una solución clave para reducir las muertes en las calles de la capital. Según Nicolás Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), “es necesario que se armonice (la Ley de Movilidad). El marco legal debe regularizarse y homologarse con la Ley General”. Esta armonización busca implementar sistemas de transporte más eficientes y seguros.
El problema radica, en gran parte, en la antigüedad de la flota de autobuses, particularmente los “peseros” de la década de los 90. Rosales enfatiza la necesidad de una renovación con tecnología sustentable y energías limpias, no solo para mejorar la seguridad, sino también para disminuir la emisión de CO2 en la ciudad. Este punto es crucial para la sostenibilidad ambiental de la metrópoli.
Royfid Torres, coordinador de la Bancada Naranja en el Congreso capitalino, comparte esta preocupación. “La Ciudad de México debe estar pensada para las personas que se trasladan a pie, en transporte público y en bicicleta”, afirma. Torres destaca la necesidad de mejorar el transporte público, incluyendo iniciativas como el Nochebús y la rehabilitación del Metro. También critica proyectos como el nuevo Trolebús de Avenida Azteca, señalando su deficiente diseño como causante de accidentes.
La Bancada Naranja ha iniciado una recolección de firmas para presionar al Congreso a armonizar las leyes de movilidad. Señalan que las discrepancias actuales generan confusión, inseguridad jurídica y políticas ineficaces. Además, la Pirámide Invertida de Movilidad Sostenible revela una preocupante realidad: el 80% del presupuesto para movilidad se destina a políticas que favorecen el automóvil, dejando solo el 20% para peatones, ciclistas y usuarios del transporte público, quienes deberían ser la prioridad.