Siete cárteles operan en CDMX: informe de la DEA revela grave amenaza

Un reciente documento de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), la Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2025, ha desvelado la presencia de siete grandes cárteles de la droga operando en la Ciudad de México. Este hallazgo no solo confirma la gravedad de la situación, sino que profundiza en la diversidad y alcance de las organizaciones criminales involucradas.
Entre los grupos identificados destaca el Cártel de Sinaloa, considerado por las autoridades estadounidenses como uno de los más poderosos del mundo y principal proveedor de fentanilo. Su “presencia significativa”, como la describe el informe de la DEA, se une a la de otros grupos igualmente peligrosos.
El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste y el Cártel del Golfo también mantienen una considerable influencia en la ciudad. La situación es menos dominante, pero igualmente preocupante para otras organizaciones.
El informe señala una presencia menor de La Familia Michoacana, atribuida a su fuerte arraigo en estados vecinos como Michoacán, Guerrero y el Estado de México. Sin embargo, la Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos también han establecido su presencia en la capital, aunque de forma menos extendida.
Las actividades de estos cárteles no se limitan al tráfico de drogas. El documento detalla que estos grupos se financian a través de diversas actividades ilegales, incluyendo: