Aumentan los delitos cibernéticos en Ciudad de México

Recientemente, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México alertó sobre el incremento de delitos cibernéticos dirigidos a este grupo poblacional. Los datos oficiales revelan una preocupante tendencia: un 40% de los reportes corresponde a fraude, seguido de extorsión cibernética (25%) y ataques de fuerza bruta (26%). El robo de contraseñas representa un 4% y el acoso cibernético un 5% de los casos reportados.
Pero, ¿qué tipos de engaños están utilizando los ciberdelincuentes? La SSC ha identificado cinco modalidades principales:
Ante esta situación, la Unidad de Policía Cibernética de la CDMX recomienda a los adultos mayores extremar precauciones, nunca revelando información personal como contraseñas o datos bancarios a través de medios electrónicos. Se insiste en la importancia de verificar la autenticidad de cualquier solicitud de dinero o información y de utilizar contraseñas seguras y diferentes para cada cuenta.
Además de las recomendaciones emitidas, se destaca la necesidad de un mayor acompañamiento y educación digital para los adultos mayores, fomentando la confianza y la capacidad para identificar posibles amenazas en el mundo online. La prevención, la concientización y el apoyo familiar son clave para proteger a este valioso sector de la población.