Migrantes mexicanos logran reducción de impuesto a remesas en EE.UU.: Sheinbaum celebra su victoria

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconoció este lunes el papel fundamental de la comunidad migrante mexicana en Estados Unidos en la reducción del impuesto propuesto a las remesas del 3.5% al 1%. Durante su conferencia matutina, la mandataria destacó que este resultado es fruto de una intensa campaña de presión ciudadana en el marco del debate fiscal en el Senado estadounidense, impulsada principalmente por mexicanos con doble nacionalidad.
Sheinbaum subrayó que la participación activa de los migrantes —mediante el envío de cartas, mensajes y visitas a legisladores— fue decisiva para frenar un gravamen que, de haberse aprobado en su forma original, habría afectado de manera significativa a las familias receptoras en México. El nuevo esquema limita el impuesto únicamente a envíos en efectivo, exentando las transferencias electrónicas, las cuales representan más del 90% del total, según datos del Banco de México.
En ese sentido, la presidenta anunció que su gobierno prepara un programa especial de reembolso del 1% para quienes, por diversas razones, continúan enviando dinero en efectivo. Este reembolso se realizará a través de la tarjeta Paisano de Finabien, un instrumento gubernamental que busca ampliar la inclusión financiera entre los migrantes y sus familias en México. “Queremos que nadie quede desprotegido”, afirmó Sheinbaum.
La mandataria concluyó reconociendo el compromiso cívico de la diáspora mexicana, a la que envió un mensaje de gratitud. “Este porcentaje reducido es un logro de las paisanas y los paisanos. Les enviamos un cariñoso abrazo, saludo y reconocimiento”, expresó, reiterando que el gobierno federal continuará trabajando en mecanismos para proteger el ingreso de las familias mexicanas que dependen de las remesas.