Clara Brugada lanza plan de 20,000 viviendas con rentas controladas en CDMX

La mandataria capitalina, Clara Brugada, desempolvó el viernes un tema que lleva años quemando las conversaciones en mercados, parques y transportes públicos: "No podemos seguir normalizando que pagar la mitad del sueldo en renta sea la regla. Esto no es movilidad social, es esclavitud moderna", sentenció durante el anuncio de lo que podría convertirse en el programa de vivienda accesible más ambicioso de América Latina.
Los detalles que marcan la diferencia:
Los terrenos ya están asignados en zonas clave: desde el corazón del Centro Histórico hasta puntos estratégicos de Azcapotzalco y Miguel Hidalgo. La selección no es casual: Buenos Aires, El Rosario y Tacuba representan precisamente aquellos territorios donde la gentrificación ha pegado más fuerte, según los mapas de desplazamiento urbano.
Entre los beneficiarios prioritarios destacan:
Mientras el sol se ponía sobre el edificio sede del INVI, los asistentes al anuncio intercambiaban miradas incrédulas. Entre ellos, María de Jesús, vendedora ambulante de 62 años, resumía el sentir general: "Llevo 8 años cambiando de cuarto cada que suben la renta. Quizá ahora sí alcance a morir donde siempre viví". Sus palabras quedaron flotando entre los reflectores, mientras los planos arquitectónicos pasaban de mano en mano.