Actores de doblaje exigen protección legal ante clonación de voces con IA; Sheinbaum actúa

Este domingo, las calles del centro de la Ciudad de México se llenaron de reclamos bajo la consigna "Una sola voz". La protesta no era casual: semanas atrás, el INE había utilizado en un video institucional la voz del fallecido Pepe Lavat, legendario actor de doblaje, sin autorización familiar. El caso destapó una preocupación latente en la industria.
Claudia Sheinbaum respondió directamente al llamado. Durante su conferencia matutina, la presidenta reconoció la gravedad del asunto: "Tienen razón, se han utilizado voces incluso de personas que ya fallecieron para el doblaje. Esto no es correcto". El anuncio llegó acompañado de un compromiso concreto: reuniones urgentes con la Consejería Jurídica y la Secretaría de Cultura para diseñar protecciones legales.
Entre los puntos clave que se discutirán:
México ocupa un lugar particular en esta batalla. Con estudios que doblan contenido para todo el mundo hispanohablante, la industria local ha convertido a sus voces en patrimonio cultural. Sheinbaum lo reconoció: "El doblaje que se hace en México es muy bueno, hay que proteger esta profesión". La declaración llega en un momento donde otros países apenas comienzan a legislar sobre derechos vocales en la era digital.