Polémica por uso de voces generadas por IA en material del INE

Frente a las acusaciones, el INE fue contundente: "Es una voz 100% sintetizada, creada mediante IA. No se utilizó la voz del señor Lavat ni ningún otro actor registrado". Sin embargo, el gremio de doblaje exige regulación inmediata, argumentando que el vacío legal permite este tipo de prácticas sin compensación a los artistas.
Detrás de la decisión, según el Instituto, hay un factor clave: un recorte presupuestal del 40% que los obligó a recurrir a soluciones tecnológicas. "Usamos creatividad interna dentro del marco legal", explicaron, mientras destacaban su historial de contratación de talento nacional para campañas anteriores.
El video en cuestión formó parte de una estrategia digital para informar sobre la elección del Poder Judicial, logrando, según el INE, un alcance significativo. Aún así, el conflicto revela un problema mayor: la falta de lineamientos claros sobre el uso de IA en contenidos que tradicionalmente dependían de voces humanas.
Mientras tanto, los actores de doblaje mantienen la presión. Su reclamo no es solo por este caso, sino por lo que consideran una tendencia peligrosa que podría desplazar su trabajo. El INE, por su parte, insiste en que su prioridad sigue siendo la comunicación efectiva con la ciudadanía, aunque ahora con herramientas que generan escozor en la industria creativa.