Sheinbaum responde a Trump con datos duros sobre narcotráfico y colaboración

"No todo es policías, no todo es Guardia Nacional", advirtió la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina, mientras desglosaba cifras de incautaciones recientes: 46 toneladas de metanfetamina en un solo operativo liderado por la Marina. Pero el eje de su discurso apuntaba más allá de las estadísticas.
El trasfondo del conflicto se remonta a las declaraciones del presidente Donald Trump, quien horas antes había calificado a los cárteles mexicanos como "grupos que dominan México", incluso sugiriendo que las autoridades locales operan bajo su influencia. Un discurso que contrasta con los operativos reportados esta semana en Sinaloa y Jalisco, donde se neutralizaron células vinculadas al Cártel de Sinaloa.
Expertos en seguridad consultados destacan un dato clave: el 90% del fentanilo incautado en EU proviene de precursores químicos fabricados en China, según reportes de la DEA. Sin embargo, el debate público sigue centrado en la producción y no en el consumo. "Hay una crisis de salud pública que no se atiende", recalcó Sheinbaum, al referirse a la falta de programas sociales para jóvenes en territorio estadounidense.
Mientras tanto, en Washington, la nueva ley que castiga con cadena perpetua la distribución de fentanilo recibió apoyo bipartidista. Trump la celebró como "un golpe a los carteles", aunque omitió mencionar que el 70% de las incautaciones en la frontera son interceptadas por autoridades mexicanas, según cifras de Aduanas y Protección Fronteriza de EU.