Gobierno lanza CURP biométrica: así impactará tu vida cotidiana

"No es solo una actualización del sistema, es un salto hacia la interoperabilidad de bases de datos en materia de seguridad y servicios públicos", explica un funcionario de Gobernación bajo condición de anonimato. La medida, impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum, modifica leyes clave:
15 de octubre de 2025: Límite para que la Segob, en coordinación con la Agencia de Transformación Digital, lance la Plataforma Única de Identidad. Simultáneamente, gobiernos locales deberán tener capacidad técnica para validar biométricos.
14 de noviembre de 2025: Fecha tope para integrar los datos de menores de edad al Renapo, un proceso delicado que requerirá protocolos especiales de protección.
La verdadera revolución está en los mecanismos de cruce de información. Cuando el sistema detecte que una CURP activa coincide con registros de personas desaparecidas, generará alertas automatizadas al Ministerio Público y al Sistema Nacional de Búsqueda. Funcionarios consultados adelantan que se usarán algoritmos de coincidencia probabilística, similares a los empleados en sistemas bancarios.
Para el ciudadano común, los cambios llegarán en forma de requisitos. Dentro de 90 días naturales, cualquier trámite —desde abrir una cuenta bancaria hasta registrar un automóvil— exigirá la CURP biométrica como identificación oficial. El documento tendrá dos formatos: uno físico con código QR y otro digital almacenable en dispositivos móviles.
Entre los detalles técnicos más relevantes: