México preparó carpas para migrantes, pero quedaron vacías tras amenaza de Trump

El detonante fue la amenaza de deportaciones masivas desde Estados Unidos durante el inicio del segundo mandato de Donald Trump. "Preparamos centros de atención con comida, asistencia médica y hasta tarjetas de prepago para transporte", reveló un funcionario de la Secretaría de Relaciones Exteriores bajo condición de anonimato.
Pero la realidad terminó siendo muy distinta a los pronósticos:
Mientras tanto, en la frontera sur de Texas, residentes reportan confusión por nuevos letreros de zona militar restringida. Sandra Sánchez verificó que las señales, apenas visibles, han limitado el acceso a áreas tradicionales de pesca y senderismo sin una campaña de información clara.
Los programas de asistencia jurídica para migrantes indocumentados ahora incluyen talleres sobre derechos constitucionales y un número de emergencia disponible las 24 horas. "Muchos no saben que pueden impugnar una orden de deportación", explicó la cónsul Elena Martínez en Dallas.
El contraste entre los preparativos iniciales y la realidad actual deja preguntas sobre el manejo de crisis migratorias binacionales. Las carpas permanecen en pie, pero ahora albergan módulos de regularización para centroamericanos.