Remesas a México podrían caer 5.8% en 2025, según BBVA

Detrás de esta contracción hay un cóctel de factores: "La incertidumbre sobre las políticas migratorias en Estados Unidos, sumada a la reducción en el número de mexicanos que llegan a buscar empleo, está frenando el envío de dinero", señala el reporte. Los datos son contundentes: 97% de las remesas provienen de trabajadores mexicanos en territorio estadounidense.
Pero hay más. La sombra de las deportaciones se alarga sobre las comunidades migrantes. Según CEMLA, "la contratación de trabajadores mexicanos indocumentados se redujo en los primeros cinco meses de 2025", un fenómeno que atribuyen al temor de redadas bajo el actual gobierno estadounidense.
El informe no menciona soluciones inmediatas, pero deja claro que el destino de millones de familias ahora pende de un hilo tejido entre políticas migratorias, tipos de cambio y la voluntad de quienes, desde el norte, siguen mandando esperanza en sobres cerrados.