Drones estadounidenses operan en el Valle de México en acuerdo con autoridades locales

El anuncio no cayó en el vacío. Horas antes, 26 capos de alto perfil habían sido extraditados a EU, entre ellos Abigael González Valencia, cerebro financiero del CJNG. La lista incluye a operadores clave de Sinaloa y los Zetas, todos acusados de dirigir redes criminales desde las prisiones mexicanas.
Entre líneas, el mensaje fue claro: esta colaboración táctica no es nueva, pero su exposición pública sí. Mientras los aparatos sobrevuelan zonas estratégicas, las extradiciones rompen récords históricos. Solo en 2025, suman 55 narcos entregados, incluyendo leyendas como Caro Quintero. Un dato revelador: varios tenían amparos para evitar su traslado, pero las autoridades argumentaron "urgencia operativa".
El Valle de México se ha convertido en un laboratorio de cooperación forzada. Sin helicópteros mexicanos a la vista, los drones extranjeros mapean territorios mientras las cárceles siguen vaciándose de cabecillas. Un juego geopolítico donde, según el gobierno, todos ganan. O al menos, eso quieren hacer creer.