SRE reporta una disminución del 91% en el flujo migratorio hacia EE.UU.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México informó este viernes una disminución del 91% en el flujo migratorio hacia Estados Unidos desde el 1 de octubre de 2024, cuando comenzó el gobierno de Claudia Sheinbaum. Según Fátima Ríos, directora general de Movilidad Humana de la SRE, el número de encuentros con migrantes, tanto mexicanos como extranjeros, pasó de 3,640 a 285 en ese periodo, lo que representa la cifra más baja en las últimas cinco décadas. La reducción se atribuye, en parte, a la implementación de políticas migratorias coordinadas con el gobierno estadounidense.
El canciller Juan Ramón de la Fuente destacó que estas cifras son el resultado del "diálogo permanente" con las autoridades de EE.UU. y reafirmó el compromiso del gobierno mexicano con los derechos humanos, rechazando prácticas que criminalizan la migración. De la Fuente también hizo hincapié en las diferencias de percepción sobre el fenómeno migratorio entre ambos gobiernos, pero reiteró que México seguirá promoviendo un enfoque humanitario en este ámbito.
En cuanto a la repatriación de mexicanos, la SRE reportó que desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca el 20 de enero, 82,049 mexicanos han sido repatriados, con 47,594 de ellos recibiendo asistencia consular. También se documentó la detención de 1,641 connacionales por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), aunque la SRE continúa realizando visitas para identificar y asistir a más mexicanos arrestados en Estados Unidos.
Además, Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte, señaló que desde enero se han realizado 6,326 visitas consulares a centros de detención en EE.UU., donde se han reportado condiciones inadecuadas para los migrantes, incluyendo temperaturas extremas, retrasos en los procesos legales y problemas de higiene y atención médica. La situación en el centro de detención Everglades en Florida, conocido como ‘Alcatraz de los caimanes’, también fue mencionada, con quejas por acceso limitado a servicios básicos, mientras que el cierre de este centro fue ordenado recientemente por una jueza federal.