Sheinbaum rechaza intervención de EE.UU.: "Nunca firmaremos algo que vulnere nuestro territorio"

El tema cobra relevancia ante la próxima visita del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, programada para la primera semana de septiembre. Según fuentes oficiales, el funcionario buscará acelerar la implementación de un "marco binacional para desmantelar cárteles, frenar el tráfico de fentanilo y abordar la migración irregular".
Sin embargo, Sheinbaum fue clara: "Nunca firmaremos algo que vulnere nuestro territorio. Hubo ofertas de mayor intervención y dijimos no". La mandataria evitó dar detalles específicos, pero fuentes cercanas a las negociaciones revelaron que Washington propuso:
En redes sociales, la postura de Sheinbaum ha recibido tanto elogios por su firmeza como críticas por lo que algunos llaman "aislacionismo peligroso". Mientras tanto, en Washington, congresistas republicanos han calificado el acuerdo actual de "insuficiente", insistiendo en que México debe hacer más para detener el flujo de drogas hacia EE.UU.
El calendario no ayuda: con elecciones en ambos países el próximo año, la retórica podría intensificarse. Lo único claro por ahora es que, pese al acercamiento diplomático, las redlines están trazadas. La soberanía, repite el gobierno mexicano, "no es negociable".