En medio de la supervisión de construcciones escolares, Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, dejó caer un dato que cambiará las reglas del juego: "Para 2026, cada niño o niña que pise una primaria pública tendrá asegurada la Beca Universal Rita Cetina". La cifra no es menor: hablamos de 12 millones de estudiantes que, por primera vez, contarán con este apoyo desde sus primeros pasos académicos.
Los detalles revelan una estrategia calculada:
- El programa, que inició en secundarias a principios de 2025, ahora extiende su cobertura al nivel básico
- Se sumarán a los más de 21 millones de beneficiarios existentes de las Becas para el Bienestar
- La inversión específica para Tabasco supera los 545 millones de pesos solo en infraestructura
Pero no todo son números. En el Colegio de Bachilleres de Tabasco número 3, donde se remodelaron edificios completos, el gobernador
Javier May Rodríguez fue claro:
"Estamos invirtiendo en el futuro inmediato". Los hechos parecen respaldarlo:
- 116 preparatorias incorporadas al programa La Escuela es Nuestra
- 1,590 escuelas de educación básica con mejoras sustanciales
- 77 planteles con certeza jurídica recién entregada
Mientras las grúas siguen trabajando en el CBTA No. 54, las aulas ya preparan espacio para lo que viene. Actualmente, 346 mil adolescentes tabasqueños reciben apoyo económico para estudiar secundaria; otros 103 mil en preparatoria y 17 mil más en educación superior. La pregunta que flota en el aire es clara: ¿podrá este modelo replicarse en todo el país con igual efectividad?
El anuncio llega en un momento clave, cuando las críticas por el rezago educativo han marcado la agenda nacional. Las obras en la primaria Tomás Garrido Canabal y la secundaria 27 de Febrero no son solo cemento y varilla: son la cara visible de una apuesta que busca cambiar las reglas de movilidad social. El próximo año dirá si la promesa se cumple.
Facebook
Whatsapp
Linkedin
Pinterest