Desmantelan carpas para deportados en frontera mexicana tras baja en deportaciones

Grandes carpas blancas, capaces de albergar hasta 5,000 personas, surgieron en Juárez, Nogales y otros puntos clave. El programa "México Te Abraza" prometía dar refugio a los deportados, pero la realidad fue muy distinta.
Contrario a lo esperado, las deportaciones masivas nunca llegaron. Los encuentros migratorios cayeron en picada y los tribunales de inmigración saturados frenaron el ímpetu inicial. Ahora, esas estructuras que se convirtieron en símbolo de una crisis que no ocurrió, comienzan a desaparecer.
Juan Francisco Gim, alcalde de Nogales, confirmó este martes el desmantelamiento de las carpas instaladas en campos deportivos municipales. "Hablé con atletas y prometí gestionar la devolución de estos espacios. Con los números actuales, ya no hay justificación para mantenerlas", declaró en una conferencia transmitida en redes sociales.
Los detalles clave:
Mientras las grúas retiran las estructuras, queda en evidencia cómo los pronósticos más catastróficos chocaron contra la compleja realidad migratoria. Las carpas se van, pero la incertidumbre sobre el futuro de la política fronteriza persiste.