Exhorta Bomberos a ser precavidos en el uso de pirotecnia
![like image](/assets/like.webp)
Nogales.
‘Queremos evitar niños sin dedos o manos, quemados de sus caras, sin ojos o incendios’.
Evitar que los niños usen o enciendan los tradicionales “cuetes” y pirotecnia o supervisarlos en todo momento, pidió el Comandante del Cuerpo de Bomberos Gustavo L. Manríquez durante esta temporada de festejos decembrinos.
Manuel Hernández Domínguez confirmó que con la instalación de los puestos móviles para la venta de estos productos aumenta su utilización, sobre todo en las fechas conmemorativas a la Navidad y Año Nuevo.
“Todo el tiempo hemos insistido, queremos mucha prevención con el uso de la pirotecnia en la ciudad, los permisos para su venta los da la Sedena y los regulariza el Ayuntamiento con anuencias y se les vende únicamente a mayores de edad, no a niños”, comentó.
Agregó que si un adulto tiene la facultad para ir a comprar “cuetes”, se busca que con esa misma responsabilidad se tenga para su uso, que la principal recomendación es no dejar a los niños usar pirotecnia, ya que los incendios y accidentes empiezan con un niño en poder de algún encendedor o cerillo en sus manos.
“Los niños van tronar los cuetes o encender esa pirotecnia y después qué sigue, van y prenden algún bote de basura, cartones, maleza o cualquier cosa para seguir divirtiéndose, ellos no tienen la capacidad o no miden el peligro”, dijo.
Hernández Domínguez manifestó que con la campaña y programa de Bomberos En Tu Colonia y también con la de Invierno Seguro 2016-2017, se busca sumar la prevención para el uso de la pirotecnia y a pesar de no estar de acuerdo, si la gente lo va a hacer, que lo hagan de manera responsable.
“Queremos evitar niños sin dedos o manos, quemados de sus caras, sin ojos o incendios; tenemos estadísticas que nos marcan que todos los años tenemos estos problemas, por eso queremos evitarlos, sabemos que la comunidad tiene una cultura de la prevención arraigada y queremos trabajar juntos en esto”, señaló el Comandante en Jefe.
Recordó que el invierno pasado sí se registraron hogares afectados por el uso de la pirotecnia debido a que se utilizan “cuetes” que se elevan a alturas considerables, pero descienden todavía encendidos y caen en techos o en maleza seca que pueden provocar la ignición de un fuego.