Nogales, Son
Un encuentro con la historia de los orígenes, así como usos y costumbres del grupo indígena originario de Nogales, se plasma en estos momentos en los espacios del Museo de Artes de Nogales, con un recorrido apasionante sobre la riqueza cultural de la Tribu Lipan Apache.
Martin Ortega, cronista de esta agrupación originaria de esta zona fronteriza, manifestó que es de vital importancia que la comunidad conozca sobre el gran acervo étnico que existe en la frontera, la cual ha sido testigo del paso y asentamiento de un sinnúmero de tribus originarias, dentro de la que destacan sin duda los lipanes.
Explicó que además de lo vistoso de los vestuarios, hachas, penachos, vasijas y otros artículos históricos, se podrán apreciar pinturas, danzas, historias, fotografías y decenas de relatos expuestos con cada uno de los componentes que se pueden apreciar en el museo.
“Ojo no queremos que pare ahí, queremos que la ciudad de Nogales, este gobierno, deje, le deje de herencia y como un logro de esta administración, un museo regional indígena permanente, un museo vivo, donde los niños puedan venir, no sé si ya viste la sección de tipis allá arriba, donde puedan meterse al tipi al imipí, puedan aprender a tejer, puedan aprender a pintar, puedan a aprender a hacer pulseras y empezarlos a atraer”, manifestó.
“Al principio habíamos pensado nada más poner situaciones o cosas de los apaches, pero, se nos ocurrió que podríamos hacer una combinación muy interesante de dos temas que les interesan mucho a los niños ahorita, dinosaurios y los apaches, entonces tenemos una colección muy interesante huellas de dinosaurios, que están datadas en más de 70 millones de años, entonces tenemos ahorita por lo pronto aquí 12 huellas, pero vienen otras en camino, que vamos a poner ya que van a estar disponibles”, dijo.