Faltan 2 “puentes” por Consejo Técnico en calendario escolar: SEC

La Secretaría de Educación y Cultura (SEC) de Sonora ultima detalles para el cierre del ciclo escolar 2023-2024, destacando dos próximas suspensiones de clases para actividades formativas.

Faltan 2 “puentes” por Consejo Técnico en calendario escolar: SEC
...

Tu opinión es muy valiosa para mí y me ayuda a crear mejor contenido para ti.
Por favor, indícame qué fue lo que no te gustó.

¡Gracias por calificar mi nota! Nos ayuda mucho para crear más contenido como este.

La Secretaría de Educación y Cultura (SEC) de Sonora está concentrada en los últimos tramos del ciclo escolar 2023-2024, que concluye el 9 de julio, con 2 suspensiones de clases oficiales próximas que servirán como "puente" para estudiantes y docentes.

El calendario oficial señala el Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, centrados en los Nuevos Planes y Programas de Estudio, programados para el viernes 31 de mayo y el 28 de junio, respectivamente, lo que implica la suspensión de actividades con estudiantes en las aulas.

La Secretaría de Educación y Cultura (SEC) de Sonora, dirigida por Aarón Grajeda Bustamante, mantiene el calendario aprobado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), que inició el 28 de agosto de 2023 y concluye el 9 de julio de 2024.

El calendario incluye 13 reuniones del Consejo Técnico Escolar (CTE), así como suspensiones de actividades el 2 y 20 de noviembre de 2023; el 1 de enero, 5 de febrero, 18 de marzo, 1 y 15 de mayo de 2024; además de dos periodos vacacionales durante el año lectivo, en diciembre de 2023 y abril de 2024.

Después del cierre del ciclo escolar el martes 9 de julio, los docentes participarán en un Taller Intensivo de Formación Continua los días 10, 11 y 12 de julio, seguido por sus vacaciones del 13 al 31 de julio.

El calendario escolar garantiza 186 días hábiles, lo que equivale a 837 horas efectivas de clases para los estudiantes, aplicable tanto en escuelas públicas como privadas de nivel básico en Sonora, cumpliendo así con los derechos laborales del magisterio y la formación académica de los estudiantes.

Comparte esta noticia