Favorece Arsobo con 400 servicios a personas con discapacidad
... ![like image](/assets/like.webp)
![like image](/assets/like.webp)
Como parte de los servicios a la comunidad en atención profesional para la fabricación de sillas de ruedas todo terreno y especiales, así como prótesis y órtesis, además de aparatos auditivos y terapia física, la asociación civil Arsobo, Proyectos de Integración, registra un último año con mucha actividad, sobre todo a personas de escasos recursos que tienen alguna discapacidad.
Creo que fueron cerca de 400 servicios que se prestaron entre sillas de ruedas, prótesis, órtesis, auxiliares auditivos, terapias de rehabilitación y otros servicios que se proporcionan como las reparaciones de sillas de ruedas, la donación de equipo ortopédico, ya sea botas, cabestrillos, bastones, estuvimos muy ocupados y eso nos da mucho gusto saber que hemos puesto nuestro granito de arena para que esto se llevara a cabo, dijo Francisco Trujillo.El director y cofundador de Arsobo, Proyectos de Integración, explicó que cada uno de estos casos atendidos representa una historia, con algunas situaciones muy particulares que les ratifican esa voluntad de mantener el impulso a este programa, toda vez el impacto de bienestar que provocan para las familias.
Hemos visto casos muy difíciles, la mayoría de ellos, gracias a Dios, terminan en buenos términos, estamos ahorita trabajando el caso de un niño de 4 años y que perdió su extremidad inferior en el trayecto del tren, en La Bestia, estamos en el proceso de ayudarlo a él para que obtenga su prótesis una vez que ya su herida sane bien, dijo.
Son numerosos los casos. Hay una niñita que abandonó su mamá, la tienen unos parientes y estamos ayudando ahorita con terapia física de rehabilitación, son muchísimos los casos, agregó.El Director de Arsobo manifestó que es frecuente la falta de atención por parte de las autoridades de salud al área de discapacidad y no precisamente la gestión médica, sino en los procesos de seguimiento a su recuperación o accesorios como los que ellos fabrican para mejorar su calidad de vida.
Creo que son bien atendidos médicamente, el problema es que no tienen apoyo para obtener los dispositivos que requieren, me llega a mí una mamá con una orden del Seguro Social que su niña requiere un tipo muy especializado de férula. Pues sí, pero viene nada más con la orden del Seguro Social, no viene con el respectivo cheque o apoyo que se le debe dar a la familia, son muchos los casos de ese tipo, señaló.Expuso que afortunadamente han tenido apoyo de la autoridad local en casos de extrema vulnerabilidad, como es el último caso en el que a través del sistema DIF Municipal pudieron patrocinar una andadera especial para un que un joven adulto pueda valerse por sí mismo.
La mejor forma de ayudar es apoyar a aquellas personas que de plano no tienen el recurso para pagar uno de los 4 servicios que proporcionan, al precisar que una persona que entra por su puerta y requiere alguno de servicios, lo va a obtener, tenga dinero o no tenga dinero, sin embargo, la fábrica absorbe ese costo y sus recursos son limitados.
Que se apunten como una especie de lista de padrinos que están dispuestos quizás no al 100%, pero decir bueno yo voy a ayudar a esta persona o al próximo paciente...Yo les hablaría, les diría mira tengo este paciente en estas condiciones, formar una especie de equipo de padrinos para gente que de plano no puede pagar, indicó.Enfatizó que afortunadamente el número de personas que han hecho el sacrificio de pagar los servicios está en aumento, al precisar que de 2023 a 2024 subieron del 32% a casi el 46% de gente que aporta en total, pero hay un porcentaje todavía bastante grande de gente que de plano no puede pagar y no se niega el servicio.