Industria maquiladora en Sonora enfrenta incertidumbre ante presión de Trump

La presión que el presidente de Estados Unidos Donald Trump genera hacia México provoca incertidumbre en el sector económico y la Industria Maquiladora y Manufacturera no es excepción.
El Presidente de la Asociación de Maquiladoras de Sonora Index Nogales Daniel Rivera Ontiveros, dijo que precisamente la parte de la incertidumbre es un poquito lo más difícil de poder trabajar, porque no tienen nada definido o en concreto.
Son anuncios que han estado suscitándose cada semana tras semana y estamos tratando de anticiparnos y más que nada mostrarnos en una forma colaborativa, es decir, entendemos que hay cambios y todos tenemos que ajustarnos a esos nuevos cambios, dijo.Manifestó que también tienen la esperanza, obviamente, de que la colaboración entre los dos países, principalmente entre México y Estados Unidos, se siga suscitando.
El día de hoy me gustaría expresar que hemos visto una muy buena respuesta de parte del gobierno de México y eso también nos genera a nosotros una clase de confinza, es decir, que al final del día va a haber un entendimiento entre ambos países, manifestó.Al precisar que quizás logren una nueva negociación de lo que es el tratado entre ambos países que sea beneficioso para ambos lados y si es que se mantienen las tarifas, que al menos sean parejas entre el resto de los países y no ponga México en una desventaja competitiva.
En el caso particular del tema de los aranceles sobre el acero y aluminio en el que insiste el mandatario estadounidense de mantener, y que registran un impacto directo en el sector de la industria, el Presidente de Index Nogales destacó que debe prevalecer el diálogo y espera favorezcan las negociaciones del gobierno federal mexicano.
Ponderó que, entre los factores a favor es que son el vecino más cercano al mercado de Estados Unidos y, si los impuestos son parejos al resto del mundo, siguen en esa parte de competitividad laboral que se tiene en cuestión de eficiencia, manufactura y la cercanía.
Es analizar las cosas con calma, no podemos tomar movimientos arrebatados en este momento, tenemos la confianza, como les decía al inicio, de que sí vamos a llegar al final del día a un entendimiento entre ambos países, recalcó.Hizo mención a la relación que tiene INDEX con el gobierno de México que ha sido muy positivo, ya que han entendido cuáles son las necesidades que tiene el sector de la IMMEX para México al ser el mayor exportador nacional y lo que representan las empresas en México