Enfrenta AMS Index Nogales aranceles de EU y regulaciones en México

Con la premisa de que la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación es el motor económico más importante de Nogales, Sonora, al representar poco más del 60% de la fuerza laboral formal, el presidente de Index Nogales Daniel Rivera Ontiveros planteó la necesidad urgente de ser escuchados por autoridades.
Durante la asamblea de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte del Senado de la República celebrada en esta ciudad, Rivera Ontiveros señaló que ciertamente el tema de ahora efectivamente son los aranceles con Estados Unidos, pero también los cambios en las nuevas regulaciones en México.
Esto al precisar cambios a la ley de Infonavit, aspectos fiscales, auditorías y de comercio exterior, entre otras, que limitan potenciar el desarrollo competitivo, siendo otro punto prioritario la falta de inversión en CFE para incrementar la capacidad en energía eléctrica.
Estamos viviendo entre dos frentes: uno, los aranceles con Estados Unidos porque tenemos que estar viviendo la forma de cómo trabajar con esos aranceles; pero el otro gran referente que estamos viviendo todos los días es con la parte de las nuevas regulaciones, dijo.
Y quizás esas son las más difíciles, pues no lo encontramos y volteamos para allá, volteamos para acá, pero todos los días estamos viviendo con algo nuevo, prácticamente encontramos como si estuviéramos buscando la forma de cómo evitar traer nuevas inversiones, recalcó.Enfatizó que las empresas que buscan la forma de cómo generar nuevos empleos en México necesitan de la ayuda de las autoridades para que brinden las facilidades de permitirles seguir trabajando.
Si eso no fuera suficiente, con la baja inversión en infraestructura que tenemos en CFE, el traer o el intentar de traer una nueva industria de Nogales ahorita la primera limitante que tenemos es que no hay energía, cero energía, mencionó.
Entonces qué vamos a hacer, cómo podemos nosotros seguir compitiendo, ser emprendedores, traer nueva industria, nueva tecnología, si la principal limitante de nuestra industria es energía eléctrica, agregó.Agradeció a los senadores el poder sostener este tipo de foros y que atiendan estas necesidades para que la industria maquiladora pueda seguir creciendo también en los cambios de México.