Invertirán 39 MDP en tercera etapa de la Planta Tratadora de Aguas Residuales de Nogales

Con una inversión cercana a los 39 millones de pesos, este lunes durante la Mesa del Agua e Infraesctructura Social, el Presidente Municipal Juan Francisco Gim Nogales, anunció junto al Director del OOMAPAS Leonardo Sandoval, la aprobación por parte del Gobierno de Sonora, del proyecto para la construcción de la tercera etapa de la Planta Tratadora de Aguas Residuales (PTAR) en el sector de los Alisos.
Durante la conferencia de prensa, el Director Sandoval, mencionó que esta ampliación, permitirá el tratamiento de alrededor de 330 litros por segundo de agua para su reciclaje y reintroducción a la cuenca del Río Bambuto, lo que a su vez beneficia los mantos freáticos que se encuentran en una de las zonas de mayor producción del vital líquido para la frontera.
Explicó que además de esto, esta habilitación, reducirá la cantidad de sobre flujo que se envía a los Estados Unidos, lo que significa un menor cobro para la comuna, acercando a la ciudad, a la meta que es tratar en su totalidad las aguas residuales, para su aprovechamiento en las cuencas de la frontera, por medio del filtrado natural en los cuerpos de agua que se tienen en la periferia y zonas rurales.
Finalmente aquí pues nuestro alcalde gracias a la gestión que ha hecho ya se aprobó por parte del gobierno del estado la obra civil pendiente y suministro e instalación del equipo del tercer módulo del apretar los Alisos, con una inversión de 39 millones de pesos, esta inversión es tripartita, ya nos hablaría el alcalde de los detalles, elevaríamos una capacidad, se va a elevar la capacidad de tratamiento de aguas de 230 a 330 litros por segundo, así como también mejoras al módulo 1 y 2, comentó el Ingeniero Sandoval.
Debido a la urgencia y necesidad, el proyecto por medio de importantes gestiones, se recorrió en su tiempo de inicio de acuerdo con el munícipe, esto principalmente para acabar con el rezago histórico que se tiene en este sentido en la frontera, así como resguardar el equipo y correcto funcionamiento del equipo con el que actualmente cuenta esta instalación y reactivar de manera natural el ciclo de esta agua, que en gran parte servirá para reabastecer de vital liquido a la frontera en el futuro.
Ese tercer módulo es importante continuarlo para que en principio reduzcamos los excesos que mandamos a Estados Unidos y no pongamos en riesgo la planta tratadora que ellos tienen allá, este proyecto estaba pactado para hacerse a finales de este año y a principios del otro, a más tardar, pero tuvimos que adelantar en pláticas con la CNA, con la misma CILA, con las mismas recomendaciones que nos hicieron de Estados Unidos, pues teníamos que hacerlo, entonces nos juntamos y a fin de cuentas vamos a aportar una cantidad de 39 millones de pesos que le vamos a invertir a esta planta tratadora para tercer módulo y esta agua estar en condiciones de poderla regresar al río ya con la norma que corresponde, manifestó el Alcalde.De esta cantidad, el ayuntamiento participará con 8 millones de pesos, que serán destinados a través del Fideicomiso Operador del Parque Industrial de Nogales de así aprobarse en una reunión que se llevará a cabo este martes, con lo que se podrá cumplir con las normas internacionales que estipulan un máximo de 434 litros por segundo de aguas residuales hacia los Estados Unidos, con la intención de que, en un futuro, se pueda adicionar un cuarto modulo, para bajar aún más esta situación.