Promueven en Nogales difusión de la Ley de Asociaciones Religiosas

Obedeciendo al principio de máxima publicidad a la carta magna de nuestro estado de Sonora, la dirección estatal de Asuntos Religiosos, promueve acciones en la frontera de Nogales, Sonora, para que todos los que forman parte de congregaciones y cultos en el municipio, conozcan sus derechos y obligaciones, así como los funcionarios del Ayuntamiento de Nogales quienes tienen contacto directo con los miembros de estas organizaciones.
Amanda Marchena, titular de esta dependencia que forma parte de la Secretaría de Gobierno en la entidad, explicó la ley de asociaciones religiosas y culto público, se encuentra vigente desde 1992, sin embargo, ha sido en el periodo administración estatal del gobernador Alfonso Durazo, que se ha puesto especial empeño en la difusión de lo que comprende esta jurisprudencia.
Con los gobiernos municipales y en mi caso con el gobierno del Estado, en esta ocasión estamos nosotros como coordinación para difundir el tema de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, la ley nace desde 1992, en todo este tiempo es por primera vez que se está atendiendo el tema acá en Sonora, entonces para nosotros es muy importante visitar los municipios de todo el Estado de Sonora para impartir estas capacitaciones donde hablamos de derechos, obligaciones, de los ministros de culto, de las asociaciones religiosas, agrupaciones religiosas, pero también nos gusta invitar a los funcionarios de gobierno, ya que es un tema que está en pañales acá en Sonora, hay que difundir, ese es el tema principal, mencionó Marchena.Comentó en el estado ya son 10 los municipios que al igual que Nogales, cuentan con una coordinación municipal de asuntos religiosos, en donde los líderes de estas congregaciones pueden informarse directamente sobre las iniciativas que competen a esta actividad, así como tramitar sus actas constitutivas como asociaciones religiosas que les dota de obligaciones y derechos ante la ley.
Pues que existe una ley, que existe una ley que rige todo este tema religioso y que nosotros atendemos en esta oficina a todas las religiones, a todas las personas, a todos los ciudadanos que tienen una creencia religiosa, sabemos que como mexicanos tenemos libertad de culto, tenemos libertad de conciencia y para nosotros es muy importante eso, eso, que los ciudadanos sepan que tienen libertad para estar practicando cualquier tipo de creencia que ellos, de su preferencia. Inclusive también debe haber respeto para las personas que no creen también, indicó.En el evento se contó con la presencia del presidente municipal, Juan Gim Nogales, la presidenta del DIF en la frontera Griselda Quintero, así como el coordinador de asuntos religiosos en el Ayuntamiento Rodolfo Bañuelos, además de funcionarios de la actual administración y los líderes de las congregaciones con presencia en nuestra ciudad.