Realiza Barra Sonorense de Abogados foro “Diálogos por la justicia” en Nogales

Abrir el foro a los candidatos a los puestos de elección popular que competirán por una posición al poder judicial, este próximo domingo 1 de junio, promoviendo el intercambio de ideas y las dudas tanto de los litigantes como de los mismos aspirantes, fue la principal intención de la iniciativa “Diálogos por la justicia” llevada a cabo por la Barra Sonorense de Abogados en su capítulo Nogales, Sonora.
Irma Aguirre, presidenta de esta organización, manifestó el crear un espacio como este tanto para los aspirantes como para la sociedad nogalense, es precisamente para conocer temas que atañen a los que en su momento serán los operadores de la justicia en nuestra ciudad y la región, conociendo sobre sus posturas del juez y litigante sobre el proceso penal oral acusatorio, así como los criterios por parte del juez, en materia familia, al momento de emitir sus resoluciones.
Realizamos un ejercicio que denominamos diálogos por la justicia, en el cual invitamos a los candidatos a las próximas elecciones judiciales a llevarse a cabo el primero de junio. Con eso estamos buscando conocer mejor a las personas que son candidatos, su carrera y su preparación, en este caso invitamos no solo a los candidatos de aquí de Nogales, Sonora, sino también estuvieron presentes el juez de Peñasco, estuvo presente el juez de Agua Prieta, los jueces de Magdalena, así como secretarios que ahorita están en funciones y que son candidatos a juez, comentó.Comentó el contacto y dialogo que pudo sostenerse con los que compartieron sus posturas, sin duda fueron enriquecedoras, ya que la Barra como representantes de la sociedad y sirvió en primera para esclarecer dudas y hacer llegar comentarios sobre áreas de oportunidad que se han detectado en los litigios diarios.
El acercamiento para que ellos tuvieran conocimiento de cuáles eran las posturas de nosotros como litigantes y las posturas de la sociedad, porque nosotros como Barra Sonorense de abogados, pues somos parte de, estamos representando a la sociedad, entonces si nosotros llevamos algún caso representando a la sociedad, pues obviamente que los candidatos están escuchando a la sociedad, mencionó.Consideró existe aún mucha confusión sobre el proceso, por lo que manifestó este tipo de ejercicios servirán para incrementar las posibilidades de que los ciudadanos acudan informados a las urnas.
Yo lo veo muy limitado, por lo mismo que mencioné, porque es muy confuso las papeletas que nos están poniendo, ha habido muchos cambios, ha habido reforma sobre la reforma, los lineamientos del INE, a los lineamientos del IE, entonces sí veo un poquito de confusión, creo que tendría que haber habido un poco más de tiempo para poder entender estas elecciones, consideró.