Exposición “El sabor del Camino” revive la memoria gastronómica de los ferrocarriles en Sonora

Una mirada con nostalgia al pasado quedó plasmada en la exposición “El Sabor del Camino” una muestra dedicada a los platillos icónicos y el servicio gastronómico dentro, así como fuera de lo que ofrecían los ferrocarriles del norte de Sonora en su época de esplendor.
La exposición organizada por el cronista e historiador de este estilo de vida Elías Miranda Canevett, contó con la presencia del presidente municipal Juan Gim Nogales, su distinguida esposa y presidenta de DIF, Griselda Quintero, así como el director del Imfoculta en Nogales, Sonora, Nadir Altair Del Cid, junto al director del Museo de Arte de la frontera, Guadalupe Serrano, el secretario del Ayuntamiento de Nogales, Hipólito Sedano Ruiz y la directora del DIF, Paulina Delgado.
El evento constó de una serie de fotografías reunidas con el paso del tiempo por Miranda, que en su contenido narran las situaciones que miles de mexicanos, sonorense y nogalenses, lograron apreciar en aquellos tiempos en donde se viajaba y se comía sobre los ferrocarriles, lo que enmarcaba un medio de transporte que ha cambiado su papel conforme pasan las décadas.
Estamos homenajeando, la cultura y el arte que en la época del ferrocarril tuvo mucha relevancia y en esa relevancia hay hombre y mujeres que hoy en día lo recordamos con mucho aprecio, a todos los ferrocarrileros, a todas esas familias, que desde 1970, 1920, ahorita me mencionaba un aplauso para don Elías, por este evento que lleva a cabo y donde nos muestra su arte en la fotografía y él quiere expresarlo a través de estas fotos que el guardaba y nos quiere compartir con nosotros y las quiere compartir con la comunidad aquí en el museo de arte, pronunció el Alcalde.Por su parte el cronista señaló que esta muestra que permanecerá por toda la semana es parte de un esfuerzo mayor por preservar la memoria ferroviaria en Sonora y que la gastronomía representa un vínculo emocional con la historia cotidiana de quienes viajaban largas distancias o trabajaban sobre los rieles.
Es muy importante saber, que estamos haciendo un homenaje a los 88 años de la nacionalización de los ferrocarriles nacionales de México, decretado el 24 de junio de 1937 por el general Lázaro Cárdenas, es un orgullo decirlo que es la primera expropiación que se hizo en México, no fue el petróleo, el ferrocarril el día 24 de junio es la primera vez que un presidente no utilizo ni a senadores, ni diputados a otro día, salió en el diario oficial de la federación que los ferrocarriles nacionales de México pertenecían a la nación, comentó Canevett.