Planta tratadora de Los Alisos alcanzará capacidad total de 330 litros por segundo

Este lunes se cumplió la sesión número 375 de la Mesa del Agua e Infraestructura Social, en donde las autoridades municipales encabezadas por el Alcalde Juan Francisco Gim Nogales, informaron sobre importantes avances en la operación de la planta tratadora de aguas residuales en Los Alisos, en donde se han realizado trabajos intensivos para completar la instalación de tuberías y conexiones de lo que serán los reservorios, que permitirán a la infraestructura, procesar hasta 330 litros por segundo, una vez terminado.
El presidente municipal, junto al director del OOMAPAS de Nogales, Sonora, Leonardo Sandoval, así como el secretario del Ayuntamiento de Nogales, Hipólito Sedano Ruiz y el encargado de comunicación del organismo Fernando Ramírez, explicaron, durante la semana anterior se llevaron a cabo alrededor de 16 acciones en tanques, rebombeos y equipos, incluyendo reparaciones en subestaciones eléctricas, además de que continúan la etapa de pruebas del tanque San Miguel y la obra de conexión a Solidaridad, que se encuentra en un 60 por ciento.
Fue una operación bastante complicada, bastante minuciosa, ya que se tuvo que trabajar de 10 de la noche a 5 de la mañana toda la semana pasada. Entonces se tuvo éxito en este sentido y todo salió bien. Ya en esta semana, con todo el favor de Dios, ya vamos a poder recibir los 330 litros por segundo en la feta de los alisos. Faltarían ciertos aparatos que implementar, que instalar, sin embargo, ya vamos a poder comenzar a trabajar al 100% de su capacidad, mencionó Sandoval.Dentro de los importante, el director mencionó se fabricó una línea de transición de 16 a 12 pulgadas para el Tanque Unison, además de que se conectaron nuevos tramos hacia el fraccionamiento Acacias y el tanque principal 2.
De la misma forma se hizo hincapié que el trabajo que se realizó en la PTAR se realizó con estrecha colaboración con la planta tratadora internacional y autoridades estadounidenses, quienes colaboraron tomando el flujo adicional para evitar sobrecargas en el sistema municipal y garantizar el tratamiento adecuado del agua residual.
Se demolió una cisterna antigua que estaba interfiriendo con las cuberías que se van a instalar. Se desazolvó el influente de lodos con una altura de 1.5 metros que tenía. Se desazolvó todo este material. Se limpiaron los clarificadores y el resultado de todas estas maniobras y procesos fue que nada más habilitamos cuatro reservorios con diferentes capacidades cada uno. El primero de 10.000 metros cúbicos y tuvimos en base a todas las estrategias que se hicieron de suministros y de toda la estrategia en su conjunto junto en comunicación también con la capital de Estados Unidos, con la planta internacional, que también nos apoyaron bastante en este sentido, indicó.