Sensibilizan sobre desaparecidos a través de una marcha pacífica

El colectivo Madres Buscadoras de Nogales realizó una marcha pacífica para fomentar la sensibilización social del trabajo que llevan a cabo motivadas por el dolor y el amor sobre personas desaparecidas en Nogales, Sonora.
Un amplio contingente de familias que claman a la sociedad para saber el paradero de sus seres queridos encabezaron una caminata por la avenida Álvaro Obregón desde la calle Campillo hasta la plaza de la dupla escultórica a Juárez.
Señalaron que se trata de una marcha por todos los desaparecidos, a fin de encontrar los corazones que hoy no se encuentran en su hogar, por los que llevan y mantienen acciones permanentes de búsqueda.
Expusieron un llamado a quienes tengan conocimiento de su paradero para que notifique, aunque sea de forma anónima, toda vez que la incertidumbre consume a familias completas en el dolor y la angustia.
En el contingente se mostraron pancartas de fichas de búsqueda para Fidel Francisco Portillo Altamirano, Joaquín Valenzuela García y Jonathan Cubedo Pérez, desaparecidos el 4 de septiembre en esta ciudad.
La madre de Jonathan expresó que busca saber dónde se encuentra, ya que no solo llora su ausencia, sino que clama apoyo de la sociedad para que le regresen a su hijo.
No pedimos culpables, solamente pedimos que se apiaden de nosotros y nos lo devuelvan, vivos se los llevaron, vivos los queremos, manifestó la hija de Joaquín.
De aquí se los llevaron, les pido por favor que nos lo regresen, no busco culpables, solo que nos lo regresen, decía la esposa, precisamente en el sitio donde ocurrió la privación ilegal de su libertad el pasado 4 de septiembre sobre la avenida Álvaro Obregón.También como parte del colectivo, una madre que busca a su hijo José Alberto Solías Parra desde el 16 de septiembre de hace 3 años, señaló que es algo muy fuerte y que no se lo desea a nadie, ni a su peor enemigo.
Coincidieron en el llamado a las autoridades para que den seguimiento a las carpetas de investigación, así como de manera puntual a la sociedad para que presten sus ojos y sus oídos para poder saber del paradero de sus hijos desparecidos.
“Señor, señora, no sea indiferente, se llevan a nuestros hijos delante de la gente”, “Porqué los buscamos, porque los amamos”, “donde están, donde están, nuestros hijos donde están”, fueron parte de las exigencias durante esta marcha pacífica.