Secretaría de Salud fumigará con aviones en Guaymas y Empalme

GUAYMAS.
La Secretaría de Salud tiene registrada 317 casos confirmados de dengue en estas entidades.
El Secretario de Salud en Sonora, Gilberto Ungson Beltrán, pidió a los ciudadanos de Guaymas y Empalme prepararse para este próximo sábado y domingo ya que se iniciará la tarea de fumigación aérea, aunque aclaró que eso no significa un alto a esa labor por medio de vehículos o brigadistas de esa dependencia estatal.
El funcionario estatal admitió que se han dado muchas acciones de descacharre, eliminación de depósitos y criaderos de huevos de mosco, además de 200 consultas con atención directa para 600 familias y alrededor de tres mil 500 eliminaciones de depósitos.
“La recomendación es siempre que se hagan tres pasadas con el avión, la fumigación se hace con un avión que tiene aspersores especiales para el tipo de insecticida”, declaró para aclarar que no se puede comparar con las aeronaves usadas en el tema agrícola.
En Guaymas y Empalme, que tienen una población de 250 mil habitantes, la Secretaría de Salud tiene registrada 317 casos confirmados de dengue, mientras que en Hermosillo que tiene un millón de ciudadanos, cuenta con 180 casos, por lo que ante la posibilidad de tener más afectados en los dos municipios se busca abatir a los moscos y mantener una capacidad de respuesta en los centros de salud.
Ungson Beltrán dejó claro que el insecticida no es tóxico o nocivo para los humanos o alimentos ya que es el mismo que se ha esparcido en las moto mochilas que cargan los brigadistas o los que son rociados por los termo fumigadores, además de afirmar que la acción aérea no significará un descanso para la limpieza, ya que el uso de una aeronave servirá para apaciguar al mosco durante unos días.
El Secretario de Salud comentó que la situación particular de Guaymas y Empalme se rige de una manera distinta a Hermosillo ya que por un lado es un municipio con muchos más casos que el resto del estado y eso hace que se incremente la potencialidad.
“La limpieza es lo más importante, el hecho de hacer una fumigación aérea es para tratar de ayudar un poco más a una situación particular que se da en esta zona, que no es necesario, no es lo más efectivo que se tiene, porque si esto fuera lo más efectivo para acabar con el dengue ya hubiésemos fumigado todo el estado”, expresó.
Ungson Beltrán aseveró que también se han dado casos de infecciones, con 19 de diarrea y 47 más con síntomas de fiebre, aunque detalló que no todos son dengue, sino problemas urinarios, intestinales, tos y casos de conjuntivitis y dermatitis.