El papel de la tecnología en la prevención de accidentes viales en Sonora

Hace solo unas semanas se dio a conocer que Sonora volvió a ser uno de los estados con mayor número de accidentes viales en todo el país, ubicándose solo por debajo de Monterrey y Chihuahua.
No se trata de una excepción a la norma, ya que el estado también se ubicó entre los más peligrosos (en materia de seguridad vial) el año pasado.
Si bien son las carreteras donde se presentan la mayoría de los accidentes mortales, lo cierto es que tanto calles como avenidas también estarían experimentando un incremento en el número de accidentes, lo que demuestra que el riesgo no es solo para los conductores, sino también para los peatones.
Otro porcentaje de los siniestros ocurren como consecuencia de desperfectos en el vehículo, o de rutas en mal estado, algo que no solo incrementa la probabilidad de que ocurran accidentes, sino incluso la mortalidad de los mismos.
Por último, en algunas ocasiones, los accidentes son causados por peatones que incumplen con las normas, ya sea ignorando el semáforo y los cruces peatonales, transitando en medio del camino, entre otras.
Ante esto, las autoridades ya están invirtiendo en la planificación e implementación de herramientas tecnológicas que faciliten la prevención de accidentes en el estado. Algunas de estas incluyen:
Se espera que de cara a los próximos años también se comience a experimentar con cámaras que cuenten con la función de lector de matrículas, algo que ya se estaría utilizando en Estados Unidos para agilizar aún más el proceso de aprehensión de aquellas personas que conduzcan de forma imprudente.
Los mismos tienen como principal objetivo crear conciencia entre los conductores, mostrando el límite de velocidad establecido y la velocidad actual del vehículo.
Aunque la naturaleza "pasiva" de estos radares no puede obligar a los conductores imprudentes a disminuir la velocidad, sí puede ayudar a aquellas personas que manejen distraídas a mantenerse dentro de los límites.
Estas tienen como objetivo disminuir aquellos accidentes que puedan ocurrir como consecuencia del error humano. Para esto, los sistemas de monitoreo cuentan con distintas cámaras o sensores para determinar situaciones de riesgo, como la somnolencia o conducción a exceso de velocidad, ambos comunes entre este tipo de conductores.
Al detectar estas señales, los sistemas (que se están implementando de forma paulatina en Sonora) son capaces de no solo de alertar al conductor, sino incluso de tomar el control del vehículo para disminuir el riesgo. Adicionalmente, esta información se utiliza para crear bases de datos sobre los hábitos de los conductores, ayudando a tomar medidas que sirvan para la prevención.
Estos también pueden interpretar las señales emitidas en caso de emergencia, acelerando el cambio de luces para permitir que estos transiten con menos contratiempos.
Dependiendo del contexto de cada ciudad o país, hablar sobre recomendaciones para disminuir los accidentes viales es un tema complejo, sin embargo, es imperativo que las autoridades sigan invirtiendo en la protección de conductores y transeúntes para disminuir las cifras que experimenta el estado actualmente.