Buscan colectivos elaborar diagnóstico del Río Sonora
... 

Para elaborar un diagnóstico a profundidad de la región del Río Sonora que permita identificar los retos y amenazas derivados de la sequía extrema y del cambio climático, el fin de semana se llevó a cabo en Hermosillo el Taller de Cartografía Participativa.
Gustavo Dueñas, representante de la agrupación Nuestra Vida Verde, detalló que en el evento participaron diferentes colectivos ambientalistas, especialistas y población interesada en temas de ecología quienes aportaron información de estudios e investigaciones realizadas recientemente.
Es un taller multisectorial, también multigeneracional, entonces tenemos desde productores agrícolas, ganaderos, tenemos docente de diferentes universidades, incluso tenemos aquí a alumnos de primaria, entonces es un ejercicio muy rico en información, estamos levantando estos sentipensares incluso de amas de casa que quieren participar como parte de esta forma de hacer diferentes las cosas y de mejorar la relación con la naturaleza, dijo Dueñas.Antonio Carrillo del colectivo Estampa Verde destacó la importancia de detectar las principales afectaciones en el Río Sonora, visto como una región común y no como zona de municipios contiguos.
La cuenca conecta a todos y ese es el hilo conductor que te permite entender que todo está conectado, el agua en estas condiciones desérticas es justamente todavía más fundamental para la vida y para las actividades productivas, entonces sí hemos identificado tendencias que en las cabeceras municipales por ejemplo hay mucha necesidad de mejorar la gestión del agua tanto potable como las aguas residuales, entonces yo creo que el impacto es generalizado, las actividades económicas se están viendo fuertemente afectadas la urgencia es patente en toda la cuenca, mencionó Carrillo.Los ambientalistas apuntaron que este Taller de Cartografía Participativa del Río Sonora ha visitado Arizpe y Banamichi y próximamente visitará la Universidad de la Sierra en Moctezuma.