Yaquis vuelven a la agricultura con apoyos del Plan de Justicia
... 

A la fecha son alrededor de 4 mil hectáreas de los ocho pueblos yaquis que han sido vueltas a utilizar para la siembra por los propietarios originales integrantes de la etnia, informó Juan Manuel González Alvarado.
El delegado en Sonora de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Sader, refirió que como parte del Plan de Justicia Yaqui que se implementó en 2021 se lleva a cabo la entrega de apoyos para reactivar la agricultura entre el pueblo originario y evitar la renta de sus tierras
Puntualizó que con una inversión cercana a los 200 millones de pesos en los últimos tres años se ha logrado abatir cerca del 15 por ciento del arrendamiento de las más de 28 mil hectáreas.
Hablamos de que a nuestros ocho pueblos yaquis se les entregaron tractores, arados, sembradoras, borderos, cortadoras, empacadoras de forraje, rastras y drónes del modelo agro para que ellos pudieran hacer sus labores de aplicación se fertilizantes, de revisiones de las tierras porque traen GPS y hacen vuelos, señaló.González Alvarado dijo que como parte de la estrategia del acompañamiento técnico y administrativo las 4 mil hectáreas fueron incluidas en el programa de precios de garantía.
Se aseguró la venta, así su producción obviamente iba a ser bien pagada y respaldada por la misma autoridad, respaldo de acompañamiento en los contratos con la industria para que se les pagara un precio justo y no se abusara en ningún momento de la producción y de la cosecha, comentó.Entre las siembras realizadas en los ciclos otoño-invierno y primavera-verano el titular de la Sader destacó productos como trigo harinero y cristalino, alfalfa y cártamo; además de girasol y ajonjolí.