Exhorta Congreso de Sonora a fortalecer la prevención de accidentes en varios municipios

Durante la sesión ordinaria del Congreso de Sonora se aprobó un exhorto dirigido a diversos ayuntamientos para que implementen acciones orientadas a prevenir accidentes de tránsito. Asimismo, se turnaron a comisiones iniciativas relacionadas con derechos humanos, personas desaparecidas, publicidad sexista, fortalecimiento de cooperativas e inclusión de personas con discapacidad. También se presentó un posicionamiento con motivo del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz.
Las diputadas Rebeca Irene Silva Gallardo (NAS) y Ernestina Castro Valenzuela (Morena) dieron lectura a un exhorto dirigido a los ayuntamientos de Agua Prieta, Cajeme, Caborca, Cananea, Empalme, Etchojoa, Guaymas, Hermosillo, Huatabampo, Magdalena, Navojoa, Nogales, Puerto Peñasco y San Luis Río Colorado, instándolos a implementar programas de sensibilización sobre movilidad y seguridad vial, fortalecer operativos permanentes y prevenir violaciones a la normativa vial, promoviendo la seguridad y el respeto a los derechos humanos.
La diputada Azalia Guevara Espinoza (PVEM) presentó la iniciativa con proyecto de Ley para la Protección de los Derechos Humanos y Atención de las Personas Migrantes, con el objetivo de armonizar la legislación local con el marco federal, bajo un enfoque de derechos humanos, fortaleciendo definiciones, estructuras institucionales y estrategias de atención.
En el tema de personas desaparecidas, la diputada Gabriela Félix Bojórquez, en representación del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC), dio lectura a la iniciativa con proyecto de Ley de Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas, cuyo fin es proteger la personalidad jurídica de las personas desaparecidas, salvaguardar los derechos de sus familias y garantizar la protección de su patrimonio mientras continúan las investigaciones para su localización.
La diputada María Alicia Gaytán Sánchez (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Sonora, dirigida a prohibir que los municipios autoricen publicidad sexista en espacios públicos, eliminando contenidos que promuevan la violencia, los estereotipos y la discriminación contra mujeres, niñas y adolescentes, considerándolos como una forma de violencia de género.
En cuanto al fortalecimiento del sector cooperativo, el diputado Rubén Refugio González Aguayo (PT) presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Fomento Cooperativo del Estado de Sonora, con la intención de armonizar la legislación estatal con las disposiciones federales, brindar mayor seguridad jurídica a las sociedades cooperativas, promover su crecimiento y establecer medidas para la capacitación de sus integrantes.