Sonora se declara listo para histórica jornada electoral del Poder Judicial

El Estado de Sonora está listo para llevar a cabo la jornada electoral en la que se elegirán los cargos correspondientes al Poder Judicial el 1 de junio próximo, afirmó el consejero presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEyPC), Nery Ruiz Arvizu.
Detalló que a poco más de un mes de la jornada se tiene la integración de los 15 consejos municipales y continua la contratación de mil 115 Capacitadores Asistentes Electorales (Caes) que ayudarán en el proceso.
Son auxiliares que nos ayudan en la casilla, que nos ayudan con el paquete electoral, con los funcionarios de casilla, en el cómputo, y estamos en esa etapa quiere decir que ya estamos próximos a la jornada, apuntó.
Vamos bien con el material electoral, ya está próximo a recibirse todo el material de la elección, tenemos ya próximo el inicio de la impresión de boletas y, es decir, toda la parte operativa-técnica que nos corresponde a nosotros que incluye por ejemplo la capacitación de los 15 consejos municipales electorales ya está en la segunda etapa, son tres, falta la última que es el cómputo, agregó.Ruiz Arvizu detalló que ya fueron a probadas ocho candidaturas para magistrados del Supremo Tribunal de Justicia, 17 para el Tribunal de Disciplina Judicial, nueve para magistrados regionales de circuito y 113 para juezas y jueces.
Indicó que de las 113 candidaturas de juezas y jueces del Poder Judicial contenidas en los listados remitidos por el Congreso del Estado son conforme a los criterios de paridad de género.
Puntualizó que, en cuanto a la distribución por materia jurisdiccional de las 113 candidaturas se agrupan en 16 en materia civil, 31 en materia familiar, 13 en materia mercantil, 42 en materia penal y 11 mixta.
Rondan los 8 millones de boletas, son de 7 millones 950 mil a 8 millones, ¿de qué depende? El Instituto Nacional Electoral nos acaba de enviar el día de ayer el listado nominal definitivo que es el que se va a utilizar y con eso ya tendríamos los números definitivos, expuso.
Aquí no se deberá de cruzar, sino que se debe poner un número de la persona candidata, por ejemplo, hay del número uno al seis y arriba hay recuadros, se va a poner 01, 02, 03 etcétera y que corresponda al número que elijan, refirió.
Señaló que por tratarse de un proceso extraordinario que se realiza por primera vez se estima que voten en la entidad entre 336 mil y 448 mil personas de un poco más de 2 millones 237 mil que conforman la lista nominal.
En renovación de mandato Sonora anduvo en el 5 5.3 por ciento, en la consulta popular el 13.9 por ciento, nosotros estimaos que es un ejercicio nuevo, pero que tiene mucha trascendencia para la ciudadanía sonorense, estimamos que deberá andar entre el 15 y 20 por ciento mínimo la participación ciudadana porque en una elección ordinaria andamos en el 51 por ciento que es bajo porque el promedio nacional es de 62 por ciento, entonces creo que si logramos un 15 o 20 por ciento sería un resultado aceptable, señaló.
Siempre hemos estado en coordinación con las autoridades de los tres niveles, federal, estatal y municipal y ya hemos solicitado reuniones para empezar a prever que es lo que pudiera pasar y sobre todo brindar una atención especial inmediata a los candidatos que os soliciten en su caso y poderles dar una respuesta inmediata, comentó.Como parte del operativo para el día de la elección apuntó que se contará con el apoyo de las fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno.