Por el bien de todos, más oportunidades para las juventudes: Lorenia Valles

“La Cuarta Transformación no podría entenderse sin el ánimo y la participación activa de las juventudes; su energía y esperanza de cambiar las cosas se impusieron al régimen político neoliberal, optando por un gobierno más humanista y que reivindica los derechos del pueblo”, dijo la senadora Lorenia Valles en el marco del Día Internacional de la Juventud.
Mencionó que, en 2018, el expresidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a garantizar más oportunidades educativas y laborales a las y los jóvenes, quienes se vieron afectados durante los gobiernos del PRI y del PAN por la exclusión y la discriminación. Compromiso que es vigente en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
En cuanto al derecho a la educación, la legisladora recordó que se han construido más preparatorias y universidades públicas para ampliar la matrícula escolar, además de crearse diferentes programas de becas, asegurando que el ingreso y permanencia en una prepa o una universidad no puede estar condicionado a tener recursos económicos.
El expresidente López Obrador legó las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García en el país, entre ellas, los planteles de Agua Prieta, Etchojoa y Sonoyta en Sonora. Ahora, se suman los planteles de la Universidad Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud, indicó.Valles Sampedro afirmó que las becas son herramienta para igualar las oportunidades y contribuir a la eficiencia terminal educativa. Actualmente, existen diferentes programas estatales y federales, como la Beca Sonora de Oportunidades, la Beca Universal de Educación Media Superior “Benito Juárez” y la Beca de Educación Superior “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.
En materia de empleo y capacitación para el trabajo, estimó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro también ha favorecido a las juventudes al insertarlas en el mercado laboral, además que se está aprovechando el bono demográfico. Agregó que el Plan México y del Plan Sonora de Energías Sostenibles están apostando por desarrollo profesional y representan una fuente de nuevos empleos.
De 2019 a 2024, Jóvenes Construyendo el Futuro benefició a cerca de 3 millones de personas jóvenes, logrando que seis de cada 10 encontraran un empleo permanente y uno más retomara sus estudios. La presidenta Claudia Sheinbaum continúa con este programa, que ya es un derecho constitucional, indicó.La legisladora sonorense añadió que, durante su trabajo tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República, se ha sumado a la construcción de legislación con perspectiva de juventudes. Primeramente, la reforma constitucional de 2020 que reconoce a las y los jóvenes como titulares de derechos, y faculta al Congreso federal para legislar en la materia.
Asimismo, las últimas reformas que reconocen el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, el derecho a una vivienda adecuada y los derechos laborales de las trabajadoras y los trabajadores por aplicación -la mayoría son jóvenes.
Finalmente, la senadora Lorenia Valles reconoció que el compromiso con las juventudes ha sido tal que, en el sexenio anterior, se invirtió un presupuesto público 20 veces mayor al destinado durante los sexenios que van de Salinas de Gortari a Peña Nieto en conjunto.
Por el bien de todos, más oportunidades educativas y más oportunidades laborales para las y los jóvenes, que son el motor de la Cuarta Transformación.