Realizan Foro de Acuacultura Sonora 2025

Con el propósito de fortalecer la acuacultura como una alternativa estratégica frente a la pesca tradicional, los días 25 y 26 de septiembre se llevó a cabo el Foro de Acuacultura Sonora 2025.
El evento tuvo como sede Hermosillo y contó con la participación de expertos nacionales e internacionales sobre regeneración acuícola, cultivo de camarón y moluscos, investigación y denominación de origen, quienes impartieron conferencias magistrales.
Se destacó que Sonora es referente nacional en acuacultura y frente a los retos del cambio climático, esta actividad se presenta como una alternativa ideal para el desarrollo económico y social de las comunidades costeras
En el ciclo 2024, Sonora rompió récord en producción de camarón de cultivo, con 93 mil toneladas, lo que generó ocho mil millones de pesos para la economía estatal y colocó a la entidad como el número uno en la producción de esta especie.
La innovación de este foro es que Sonora se convierte en la única región del país en proponer el cultivo de totoaba como parte de la reconversión productiva, ya sea en granjas camaronícolas o en jaulas marinas, dada su mayor rentabilidad como producto gourmet.
En el marco del Foro de Acuacultura Sonora 2025 se presentaron conferencias magistrales de expertos nacionales e internacionales sobre regeneración acuícola, cultivo de camarón y moluscos, investigación y denominación de origen.