Fraude digital: Mujer de Arizona enfrenta 10 años de prisión por estafa de $17 millones
![like image](/assets/like.webp)
Una mujer de Litchfield Park, Arizona, Christina Marie Chapman, de 48 años, se declaró culpable de varios delitos de fraude en una corte federal de Washington D.C. La magnitud del caso sorprendió a muchos: se estima que la trama generó más de $17.1 millones de dólares.
Según la Fiscalía de Estados Unidos, Chapman estuvo involucrada en una compleja operación que involucraba a trabajadores de tecnología de otros países. Estos trabajadores, haciéndose pasar por ciudadanos y residentes estadounidenses, lograron colocarse en más de 300 empresas a través de trabajos remotos en el sector de TI. Este esquema fraudulento operó entre octubre de 2020 y octubre de 2023.
El modus operandi era sofisticado. Chapman, según la acusación, proporcionó infraestructura crucial para la operación, creando lo que las autoridades describen como una "granja de laptops" en su casa. Esto permitía a los trabajadores extranjeros parecer ubicados en Estados Unidos, engañando a sus empleadores.
Las consecuencias fueron devastadoras. "Como resultado de la conducta de Chapman y sus cómplices, más de 300 empresas estadounidenses fueron afectadas, más de 70 identidades de personas estadounidenses fueron comprometidas, en más de 100 ocasiones se transmitió información falsa al DHS, y más de 70 individuos estadounidenses tuvieron creadas falsas responsabilidades fiscales en su nombre", señaló el Departamento de Justicia en un comunicado de prensa.
Los cargos contra Chapman incluyen fraude electrónico, robo de identidad agravado y conspiración para lavar dinero. Su sentencia está programada para junio, y la fiscalía recomienda una pena de prisión federal de entre 94 y 111 meses.
El caso de Chapman resalta la vulnerabilidad de las empresas en la era digital y la necesidad de implementar medidas de seguridad robustas para prevenir este tipo de fraudes transfronterizos.