Acusan a mujer de falsificar firmas en iniciativa pro-aborto en Arizona

En su primera conferencia de prensa del año, Mitchell abordó varios temas cruciales. Uno de ellos, el anuncio del procesamiento de Michelle Brimmer, acusada de falsificación de firmas en las peticiones para la iniciativa de derecho al aborto, la Proposición 139, en las elecciones generales de 2024. Brimmer, quien trabajaba como recolectora de firmas, presentó peticiones con firmas fraudulentas.
La investigación reveló que varias personas cuyos nombres aparecían en las peticiones negaron haberlas firmado. Sin embargo, y esto es clave, “la cantidad de firmas afectadas en esta investigación no habría cambiado el resultado final: la Proposición 139 sí llegó a la boleta y fue aprobada,” aclaró Mitchell. Su preocupación se centra en la erosión de la confianza pública en el proceso electoral, más que en el impacto directo sobre el resultado de la votación.
Brimmer enfrenta cargos por fraude y falsificación de documentos, delitos graves, además de cargos menores relacionados con las firmas falsas. “Las firmas fraudulentas en una petición electoral son un delito y quienes las cometen serán responsabilizados,” sentenció la Fiscal.
Más allá del caso Brimmer, la conferencia de prensa también trató otros asuntos importantes. Mitchell anunció su decisión de solicitar la pena de muerte para Saul Bal, acusado del asesinato del oficial Zane Coolidge y de herir a otro policía de Phoenix. Esta decisión, según Mitchell, “es la más difícil y seria que tomo como Fiscal del Condado,” y se tomó después de un exhaustivo análisis del caso.
Finalmente, Mitchell expresó su apoyo a varias propuestas legislativas, incluyendo: