Avanza proyecto de renovación de garita Dennis DeConcini

El proyecto de renovación de la garita Dennis DeConcini avanza de acuerdo con el presidente de la Autoridad del Puerto en el Condado Santa Cruz, Joshua Rubin, quien mencionó que esta obra reforzará aún más el intercambio binacional estratégico que existe entre ambos Nogales, con una inversión que se contempla entre 1.5 y 2 billones de dólares, para comenzar a construirse en 2027.
Rubin explicó que en estos momentos el proceso se encuentra en el conocido como estudio de factibilidad, el cual es un paso previo al estudio de impacto ambiental de esta obra, que tendrá una mayor área de operaciones y que redirigirá la forma en la que los ciudadanos de ambos países hacen sus recorridos entre México y los Estados Unidos. Dicho estudio fue presentado en la última reunión de la comisión Sonora-Arizona.
Cuando empiezan eso es cuando ya nosotros vamos a tener la oportunidad de ver qué tan grande va a ser el puerto, qué tanto va a tomar el área que tenemos ahí en la central de Nogales. Ahí en Nogales tenemos, por ejemplo, el Burger King, el McDonald's, el Chevron, el edificio que era el Wells Fargo, tenemos las vías de tren, UETA, y queremos ver el puerto, sabemos que va a tomar mucho de ese espacio. Primero es, los carros no pueden estar, la primera interacción que tiene CBP con las personas debe ser alrededor de 300 pies adentro del país, manifestó Rubin.Mencionó que este primer paso previsto, a petición de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza, estará acompañado por un segundo nivel de supervisión que se encontrará a un rango 150 a 200 metros, lo cual obligará una reubicación de estos comercios y algunos domicilios privados lo cual podría costar alrededor de 500 millones de dólares, además de la redirección de la carretera I-19 y la calle principal de la ciudad hermana la Grand Avenue.
El nuevo diseño también tendrá un enfoque importante en las necesidades de seguridad, ya que como el reciente incidente en la garita, donde un oficial tuvo que usar su arma, esto demuestra la vulnerabilidad del modelo actual, por lo que, con el nuevo puerto se podrán manejar este tipo de situaciones sin interrumpir el flujo, las cuales, consideró, serían extraordinarias.
Si bien la renovación dará más espacio y tendrá una reestructuración completa de la forma en la que se manejan los cruces en la garita DeConcini, la intención, mencionó el entrevistado, es que se mantenga el cruce de todas las personas y los vehículos que actualmente utilizan este puerto para sus labores diarias.
La parte positiva de esto, y es lo que estamos tratando de asegurar, que estamos avisando a los gobernadores, es que si ahorita cruzan 10.9 millones de personas del año pasado, tienen que seguir cruzando 10.9 millones de personas durante la construcción. No podemos ver afectaciones, comentó.